Mostrando entradas con la etiqueta señales en los cielos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta señales en los cielos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2011

Avistan bola de fuego en el area norte!

http://www.elnuevodia.com/avistanboladefuegosobreelnortedepuertorico-916659.html
Avistan bola de fuego sobre el norte de Puerto Rico

Fue observada mientras recorría la costa de la Isla, desde Isabela hasta el área del Yunque


Por Pedro Bosque Pérez / pbosque@elnuevodia.com

Una bola de fuego fue avistada esta noche, recorriendo la costa norte de Puerto Rico, desde Isabela hasta la zona del Yunque.

La bola de fuego es lo que se conoce como un bólido, que es un tipo de meteoro grande, diferente a los meteoritos que regularmente se ven, que desintegran con rapidez.

"Se vio un bólido, de color verde" confirmó Eddie Irizarry, presidente de la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).

Irizarry dijo que hay testimonios de personas que avistaron el bólido desde Isabela hasta Río Grande, y en los pueblos de Caguas y Aguas Buenas.

El Presidente de la SAC explicó que un bólido puede tener un tamaño de entre cinco y siete pies, y que las personas que lo ven observan una estela y el proceso de fragmentación del objeto.

El bólido se observó entre las 7:15 p.m. y 7:30 p.m.

lunes, 10 de mayo de 2010

señales en los cielos;Extraño halo alrededor del solo en Islas margarita

Extraño anillo alrededor del sol aparece en Isla Margarita

http://www.reporteconfidencial.info/noticia/14370/extrano-anillo-alrededor-del-sol-aparece-en-isla-margarita/
10 de Mayo de 2010 | 31 comentarios | 4729 visitas | Ver imagen original | A+ | A -
Extraño anillo alrededor del sol aparece en Isla Margarita HALO SOLAR Un halo es un efecto óptico causado por partículas de hielo en suspensión en la Troposfera que refractan la luz haciendo un espectro de colores alrededor de la luna o el sol. El radio generalmente es de 22º, aunque también se suelen dar casos de 46º, por lo general hacia adentro tienden a tener colores rojizos mientras que hacia afuera cuentan con amarillo, verde y azul claro. Dentro del halo, el cielo parece ser más oscuro que fuera de él. Los halos son anillos de color blanco o de una tonalidad pálida que se forman alrededor del Sol o de la Luna. En este caso el mecanismo físico que los produce tiene que ver con procesos de reflexión y refracción en los pequeños cristales de hielo que constituyen las nubes altas de tipo cirros. El tipo más común es el generado por procesos de refracción en cristales de hielo hexagonales. En este caso el diámetro del círculo que forma el halo es tal, que si uno apunta con un brazo en la dirección del Sol (o de la Luna) y con el otro en la dirección de cualquier punto del halo, el ángulo entre los brazos es 22°. La atmósfera es un enorme y complicado sistema de partes en relación mutua, en donde algunas de las tantas variables, son la presión, la altura, la luz, el viento, las corrientes de chorro, la temperatura, el movimiento de rotación y traslación del planeta, la presencia del Sol y de la Lunas, las mareas, los elementos que componen la atmósfera, el magnetismo terrestre, la electricidad estática, simas y cimas topográficas, y muchos otros más, dice Von Neumann. La humedad, además de otros factores por causa del magnetismo terrestre tiende a transformarse en neblina que luego, al intervenir otras variables, puede transformar cristales de hielo que dispersan de los rayos luminosos, dando origen a los halos luminosos, ya sea de origen lunar, solar o por luz artificial.
Fecha de la Noticia: 10 de Mayo de 2010
Hora: 11:54:20

viernes, 5 de marzo de 2010

Venezolanos preocupados por la desaparicion del fenomeno del Catatumbo

Estamos viendo como desde que empezo este año no ha parado de temblar la tierra.
EL ultimo temblor en Taiwan.
El jueves volvio a temblar en Chile.
Y en muchos lugares.
Tambien un fenomeno que se ha dado por mas de 400 años en el lago de Maracaibo Venezuela.Unos relampagos que se dan toda las noches,dicen que dejaron de emitirse desde enero.Por primera vez en muchos años.Honestamente algo raro esta pasando ,son principios de dolores.Aqui la noticia;
http://www.bbc.co.uk/mundo/cultura_sociedad/2010/03/100304_19354_venezuela_catatumbo_falta_relampago_jrg.shtml
Ambientalistas venezolanos están preocupados por la desaparición, por un tiempo prolongado, de un singular fenómeno natural conocido como el relámpago del Catatumbo.
El relámpago aparece sobre los cielos del occidental estado Zulia, entre 140 y 160 noches por año. Cada vez que lo hace refulge por entre siete y diez horas continuas, con una frecuencia de 50 descargas por minuto y con una intensidad de hasta 400.000 amperios, de acuerdo con algunas mediciones científicas.
En el siglo XIX, el naturalista alemán Alexander Von Humboldt lo describió como "explosiones eléctricas que son como fulgores fosforescentes". Se trata de un fenómeno mundial excepcional, que forma parte también de la cultura y el folklore de los zulianos.
Si desaparece el relámpago por períodos mas largos, no hace una contribución a la capa de ozono. Es un circulo vicioso. No se trata simplemente de un fenómeno físico, bonito, para mirar
Leonardo Sánchez, biólogo de Ambientalistas del Zulia
Pero además, constituye un regenerador de la capa de ozono, gracias a la liberación de partículas de oxígeno que al chocar, y por el efecto eléctrico, producen ozono.
El ambientalista venezolano Erik Quiroga advirtió este jueves que el relámpago está "desaparecido" desde finales de enero pasado, en lo que representa su ausencia más prolongada en 104 años.
La razón: la intensa sequía que además se está traduciendo en racionamientos de electricidad y agua para los venezolanos.

Agua = nubes = relámpago

El biólogo Leonardo Sánchez, de la organización Ambientalistas del Zulia (AZUL) le explicó a BBC Mundo que el Catatumbo se produce a partir del choque de nubes, cuya formación depende, claro está, de la presencia de agua.
Las nubes se cargan por la confluencia de vientos en una zona de baja presión, sobre un espejo de agua (parque nacional Las Ciénagas) y contra las montañas (de la sierra de Perijá). La ecuación la completan los gases emanados de la descomposición de materia orgánica del parque, que al recibir el choque eléctrico producen el relámpago.

Visiones originarias

La tradición oral de algunas de las etnias que habitan la zona donde se produce el Catatumbo revela algunos otros orígenes del fenómeno:
  • Etnia wari: consideran que es la concentración de millones de luciérnagas que rinden tributo a los padres de la Creación.
  • Etnia yucpa: lo ven como una concentración de espíritus caídos, que traen un mensaje.
  • Etnia wayuu: es el resultado de la furia de un dios por la extracción de sangre de la madre Tierra.
"Obviamente tenemos un período muy largo de sequía, producto del cambio climático y del calentamiento global, que va a afectar el equilibrio de todo el ecosistema", señaló Sánchez, quien recordó que algo similar ocurrió hace cinco años, aunque no por un lapso tan prolongado.
De acuerdo con Erik Quiroga, quien además viene promoviendo la idea de que la Unesco declare al Catatumbo "Patrimonio Natural de la Humanidad", un deterioro de Las Ciénagas le estaría dando más motivos al relámpago para tomarse unas largas vacaciones.
"Es un parque de 4.800 hectáreas y sólo hay tres guardaparques cuidándolo. Hay un problema de asentamientos ilegales, sin control y sin vigilancia", le explicó a BBC Mundo Leonardo Sánchez.
Los dos ambientalistas coinciden en que todo está conectado. De ahí la preocupación.
"Si desaparece el relámpago por períodos mas largos, no hace una contribución a la capa de ozono. Es un circulo vicioso. No se trata simplemente de un fenómeno físico, bonito, para mirar", dijo Sánchez.

El regreso de los Vigilantes

La Biblia habla con detenimiento  sobre los vigilantes. Especificamente apocalipsis. Ellos estan todos encerrados en los abismos y que seran...