Yo no queria hablar de politico pero aqui les va!Los cristianos en Puerto Rico votaron por este señor!Y lo que le habiamos advertido que iba a suceder que Puerto Rico seria entregado a los grandes intereses y que esto seguiria peor esta sucediendo!De mi parte estoy pensando seriamente no volver a votar.Todo es mas de lo mismo!Aqui les dejo un video del verdadero cambio!
Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas
domingo, 9 de agosto de 2009
viernes, 10 de octubre de 2008
señalamientos al programa pnp
Señalamientos al Programa de Gobierno del
Partido Nuevo Progresista
El programa de gobierno del PNP nos presenta unas propuestas que pretenden un alcance conciliatorio social. Tiene contenidos los conceptos de familia, valores, reflexión, base de fe, comunidad, tercer sector (organizaciones sin fines de lucro) como parte de las herramientas a ser introducidas en los sistemas de educación, mujeres y jóvenes.
Este programa de gobierno nos presenta el Reto de la falta de específicos de Cómo, Dónde y con Quiénes exactamente contarán para tales transformaciones en el tratamiento de valores y familia. Por lo cual, es claro que si este partido resulta electo en su mayoría, tenemos la responsabilidad de ser vigilantes, atentos, participativos e inmersos en todos los procesos sociales (escuelas, organizaciones sin fines de lucro, comités comunitarios, etc.).
Los candidatos del PNP que NO endosamos son:
Senado:
Evelyn Vázquez (#4 Mayaguez)
Representantes por Acumulación:
Iris Myriam Ruíz
Jennifer González
José Chico Vega
Representantes por Distrito:
Albita Rivera (Distrito 3 San Juan)
Liza Fernández (Distrito 4 San Juan)
Los extractos que presentaremos a continuación irán seguidos por nuestros comentarios expresando cuestionamientos e identificando banderas de alerta.
Sección de Educación
Educación en tus manos
“Una sociedad no hace nada más importante que transferirle sus valores y conocimientos a la próxima generación.”
“Nuestros abuelos hicieron su parte, nos toca a nosotros hacer la nuestra.”
(p.115)
“Tenemos que realizar una profunda transformación de nuestro sistema educativo. Esta considerará los siguientes elementos: ¿Cómo preparamos a los estudiantes para llegar a la escuela listos para aprender? ¿Qué se les enseña? ¿Cómo se los enseñamos? ¿Quiénes se lo enseñan y como los apoyamos? (p. 118)
Comentario MPPR:
Concordamos con las visiones antes expuestas. Pero, cuando se habla de una profunda transformación, se nos levanta un alerta: ¿Qué conceptos entrarán en dicha transformación? No podemos olvidar que existe un movimiento extra-liberal-radical y feminista de género denominado “The Transformationists”: quienes comenzaron a hacer transformaciones curriculares desde New Jersey (The Transformation Project, Parsipanny Summit 1996). Dicho movimiento ‘transformacionista’, en su amplia mayoría, usa un enfoque y visión de mundo desequilibrada utilizando la perspectiva de género. Estos proyectos de transformación son apadrinados por Instituciones Universitarias y Fundaciones privadas que usan la excusa de la equidad y las causas femeninas para introducir perspectivas injustas. En Estados Unidos, por ejemplo, se ha descubierto que han manipulado los textos de manera que se han desvirtuado los registros históricos para exponer soslayadamente un enfoque anti-semita (en contra de cristianos y judíos). Ejemplos de eso lo puede ver en www.troublewithtextbooks.com
“La ética y los valores no se enseñan explícitamente. Nos enfocaremos en el desarrollo integral del niño. La enseñanza de la ética y los valores se convertirá en una parte integral del currículo a todos los niveles. Nos esmeraremos por desarrollar un ciudadano pacífico y solidario y como parte de ese esfuerzo comenzaremos el día con un momento de reflexión.” (p.118-120)
Comentario MPPR:
De nuevo, concurrimos en la necesidad de la enseñanza de valores. Lo que nos presenta un reto es: cuál será el sistema de valores a enseñar; la estructura y el programa; los recursos, los individuos y las organizaciones que tendrán ventaja participativa en ese proceso. ¡ESTE RETO ES PARA NOSOTROS, PADRES Y MADRES, ELECTORES TODOS! Si esto ha de ser así, en el caso que el PNP gane el poder, está de nuestra parte fiscalizar o velar ese proceso y exigir apertura y participación amplia y adecuada.
“Utilizaremos artistas del patio, conocidos por los estudiantes, para crear contenido educativo (libros, música, videos, páginas de Internet) exclusivo para nuestras escuelas públicas. (p.120 – La experiencia en el salón de clases)
Comentario MPPR:
En esta estrategia se nos presenta el reto de velar por la calidad de los modelos humanos que pondrán a fungir como ejemplos a seguir por nuestros hijos. No es lo mismo que los miembros de la comunidad escolar, en su carácter privado y familiar, hagan su selección particular personal de los artistas o personajes que ellos escogen como sus favoritos; a que El Gobierno use el dinero de sus contribuyentes en promociones o programas con modelos que resulten inadecuados. Ya ha pasado con las pasadas administraciones y tenemos que estar alertas.
“Utilizaremos estos programas para integrar a los padres en el proceso educativo.” (p. 121)
Comentario de MPPR:
ATENTOS A ESTA PROMESA. NOS ESTAN GARANTIZANDO PARTICIPACIÓN A LOS PADRES. LA BOLA ESTA EN NUESTRA CANCHA. HAY QUE SACAR TIEMPO PARA FORMAR PARTE DE LAS JUNTAS ESCOLARES. DE LO CONTRARIO, OTROS QUE PERSIGUEN AGENDAS OSCURAS MUY SEGURAMENTE LO HARAN.
Autonomía escolar
“Crearemos un sistema de evaluación a través del cual las escuelas irán adquiriendo mas autonomía en la medida que vayan logrando objetivos predeterminados. Despolitizaremos el sistema de educación pública. Analizaremos el deseo de cambiar la estructura del Departamento, quién la dirigirá y por cuánto tiempo, para atender este problema. Como opción, evaluaremos la implantación de una Junta Educativa nombrada por más de un cuatrenio.” (p. 123)
Comentario MPPR:
La despolitización es una genuina preocupación y al mismo tiempo un ideal altamente plausible. La realidad de las cosas es compleja. Si designan una Junta Educativa o un Secretario de Educación por más de un cuatrenio, tendríamos que velar y abogar por mecanismos eficientes para su destitución en caso de que su ejecutoria no sea satisfactoria o contraria a los principios administrativos y de valores que tanto soñamos. Para eso, tendríamos que estar muy vigilantes a ese proceso y a las legislaciones u órdenes ejecutivas pertinentes. Como sociedad civil, también podemos someter candidatos a tales puestos.
Familia y Valores: Tu familia y Tus Valores Cuentan
Visión
“Lograr un Puerto Rico con familias y comunidades fortalecidas en donde cada individuo tenga acceso a oportunidades que satisfagan sus necesidades básicas y estimulen su pleno desarrollo y donde sus miembros más vulnerables sean protegidos adecuadamente. Un Puerto Rico que salvaguarde los valores que nos distinguen como pueblo para que la familia continúe siendo el pilar fundamental de nuestra sociedad.” (p. 147)
“En cuanto a la Iniciativa de grupos comunitarios y basados en la fe, fomentaremos la apertura de Oficinas de Iniciativas Comunitarias y de Fe a nivel municipal, como se ha estado haciendo en los pasados tres años bajo el liderazgo de la Oficina del Comisionado Residente – actualmente existen 48 oficinas municipales, y la meta es extenderlas a los 78 municipios.” (p.154)
Comentario MPPR:
Nuevamente, este programa de gobierno nos coloca en el alto grado de responsabilidad de vigilar el desarrollo del cumplimiento del mismo en caso de que el voto los convierta en nuestra nueva administración. Este programa destaca que han de mejorar el servicio hacia las familias aumentando la participación de las organizaciones comunitarias. Básicamente, las alianzas con el Tercer Sector y las Organizaciones de Base de Fe son la herramienta, la puerta y la oportunidad que tenemos que aprovechar para insertarnos con mayor influencia hacia la eficiencia de los procesos. Les invitamos a que revisen el programa de gobierno y lean el resto de la p.154 y vean las propuestas de cómo provocarán estabilidad económica y fondos en las organizaciones sin fines de lucro.
Integración de la enseñanza de valores en nuestras escuelas
“Como parte de los esfuerzos coordinados entre el Tercer Sector y el sistema educativo, implantaremos la enseñanza de valores ¡Tus Valores Cuentan! en el currículo escolar. Comenzaremos en los grados primarios y paulatinamente lo implantaremos hasta el cuarto año de escuela superior.” (pp. 154-155)
“Fomentar valores y actitudes responsables entre nuestros jóvenes. Preparar a nuestros jóvenes en la escuela y en la vida diaria, para que sean hombres y mujeres de provecho en nuestra tierra y para el mundo completo.” (p.169)
Comentario MPPR:
Meta admirable. Vigilemos por los procesos y programas a implementar.
Mujer: El futuro es tuyo
Visión
Apoyar y apoderar a nuestras mujeres para que logren plenamente sus metas personales y profesionales como parte de una sociedad de vanguardia en la que todos tengamos oportunidades de desarrollo en igualdad de condiciones. (p. 173)
Alcanzar una verdadera igualdad
Impulsar, divulgar y ejecutar una política pública de verdadera equidad de género. (p.173)
Educación para todas
Garantizaremos el acceso igual a la educación sin distinción de género. (p.174)
Comentario MPPR:
Tenemos gran preocupación y llamado de alerta con la utilización de los vicios del lenguaje utilizando el vocablo género, que responde a la filosofía e ideología de perspectiva de género que tanto daño contiene. Ese lenguaje es congruente con la visión de la Procuraduría de la Mujer que NO nos representa bien y con la visión de las damas legisladoras que nos han obstaculizado legislación pro-familia de ambos partidos mayoritarios. Hay que educarlos y persuadirlos de que eliminen dicho lenguaje. Lo adecuado es utilizar equidad entre los hombres y las mujeres, sin distinción de sexo. Sexo es la variante civil que está en nuestra carta de derechos.
Por otro lado, nos llama la atención que se haga un inciso de ‘Educación para todas’... Para nuestro conocimiento, más del 60% de los estudiantes universitarios son mujeres. Cada día somos más las mujeres tituladas. Yo, en mi carácter personal, nunca he experimentado discrimen alguno ni diferencias en ofrecimiento académico en las instituciones educativas por ser mujer. Lo que sí lamento, es que el sistema no haya sido más proactivo en hablarnos de la complementariedad de los sexos para emprender un proyecto de vida exitoso... al contrario, lo que se ha propagado en la cultura es la ‘guerra de los sexos’. Los responsables de esa línea de pensamiento son los grupos feministas radicales pro lesbio-bisexo-homosexo. ¿Qué proyectará el PNP? ¿Más guerra entre los sexos? ¿Más confusión de identidad? Eso no es congruente con el ideal que han pretendido plasmar en el marco del programa de gobierno. Por eso es que, es nuestra responsabilidad insertarnos en los procesos que han de desembocar en la llamada política pública pro-mujeres. Lo que sea pro-mujeres ha de ser pro-familia.
nota de Yamilet;tenemos que agregar a Luis Fortuño que esta aprobando la medicalizacion de las drogas despues que dijo que no
Partido Nuevo Progresista
El programa de gobierno del PNP nos presenta unas propuestas que pretenden un alcance conciliatorio social. Tiene contenidos los conceptos de familia, valores, reflexión, base de fe, comunidad, tercer sector (organizaciones sin fines de lucro) como parte de las herramientas a ser introducidas en los sistemas de educación, mujeres y jóvenes.
Este programa de gobierno nos presenta el Reto de la falta de específicos de Cómo, Dónde y con Quiénes exactamente contarán para tales transformaciones en el tratamiento de valores y familia. Por lo cual, es claro que si este partido resulta electo en su mayoría, tenemos la responsabilidad de ser vigilantes, atentos, participativos e inmersos en todos los procesos sociales (escuelas, organizaciones sin fines de lucro, comités comunitarios, etc.).
Los candidatos del PNP que NO endosamos son:
Senado:
Evelyn Vázquez (#4 Mayaguez)
Representantes por Acumulación:
Iris Myriam Ruíz
Jennifer González
José Chico Vega
Representantes por Distrito:
Albita Rivera (Distrito 3 San Juan)
Liza Fernández (Distrito 4 San Juan)
Los extractos que presentaremos a continuación irán seguidos por nuestros comentarios expresando cuestionamientos e identificando banderas de alerta.
Sección de Educación
Educación en tus manos
“Una sociedad no hace nada más importante que transferirle sus valores y conocimientos a la próxima generación.”
“Nuestros abuelos hicieron su parte, nos toca a nosotros hacer la nuestra.”
(p.115)
“Tenemos que realizar una profunda transformación de nuestro sistema educativo. Esta considerará los siguientes elementos: ¿Cómo preparamos a los estudiantes para llegar a la escuela listos para aprender? ¿Qué se les enseña? ¿Cómo se los enseñamos? ¿Quiénes se lo enseñan y como los apoyamos? (p. 118)
Comentario MPPR:
Concordamos con las visiones antes expuestas. Pero, cuando se habla de una profunda transformación, se nos levanta un alerta: ¿Qué conceptos entrarán en dicha transformación? No podemos olvidar que existe un movimiento extra-liberal-radical y feminista de género denominado “The Transformationists”: quienes comenzaron a hacer transformaciones curriculares desde New Jersey (The Transformation Project, Parsipanny Summit 1996). Dicho movimiento ‘transformacionista’, en su amplia mayoría, usa un enfoque y visión de mundo desequilibrada utilizando la perspectiva de género. Estos proyectos de transformación son apadrinados por Instituciones Universitarias y Fundaciones privadas que usan la excusa de la equidad y las causas femeninas para introducir perspectivas injustas. En Estados Unidos, por ejemplo, se ha descubierto que han manipulado los textos de manera que se han desvirtuado los registros históricos para exponer soslayadamente un enfoque anti-semita (en contra de cristianos y judíos). Ejemplos de eso lo puede ver en www.troublewithtextbooks.com
“La ética y los valores no se enseñan explícitamente. Nos enfocaremos en el desarrollo integral del niño. La enseñanza de la ética y los valores se convertirá en una parte integral del currículo a todos los niveles. Nos esmeraremos por desarrollar un ciudadano pacífico y solidario y como parte de ese esfuerzo comenzaremos el día con un momento de reflexión.” (p.118-120)
Comentario MPPR:
De nuevo, concurrimos en la necesidad de la enseñanza de valores. Lo que nos presenta un reto es: cuál será el sistema de valores a enseñar; la estructura y el programa; los recursos, los individuos y las organizaciones que tendrán ventaja participativa en ese proceso. ¡ESTE RETO ES PARA NOSOTROS, PADRES Y MADRES, ELECTORES TODOS! Si esto ha de ser así, en el caso que el PNP gane el poder, está de nuestra parte fiscalizar o velar ese proceso y exigir apertura y participación amplia y adecuada.
“Utilizaremos artistas del patio, conocidos por los estudiantes, para crear contenido educativo (libros, música, videos, páginas de Internet) exclusivo para nuestras escuelas públicas. (p.120 – La experiencia en el salón de clases)
Comentario MPPR:
En esta estrategia se nos presenta el reto de velar por la calidad de los modelos humanos que pondrán a fungir como ejemplos a seguir por nuestros hijos. No es lo mismo que los miembros de la comunidad escolar, en su carácter privado y familiar, hagan su selección particular personal de los artistas o personajes que ellos escogen como sus favoritos; a que El Gobierno use el dinero de sus contribuyentes en promociones o programas con modelos que resulten inadecuados. Ya ha pasado con las pasadas administraciones y tenemos que estar alertas.
“Utilizaremos estos programas para integrar a los padres en el proceso educativo.” (p. 121)
Comentario de MPPR:
ATENTOS A ESTA PROMESA. NOS ESTAN GARANTIZANDO PARTICIPACIÓN A LOS PADRES. LA BOLA ESTA EN NUESTRA CANCHA. HAY QUE SACAR TIEMPO PARA FORMAR PARTE DE LAS JUNTAS ESCOLARES. DE LO CONTRARIO, OTROS QUE PERSIGUEN AGENDAS OSCURAS MUY SEGURAMENTE LO HARAN.
Autonomía escolar
“Crearemos un sistema de evaluación a través del cual las escuelas irán adquiriendo mas autonomía en la medida que vayan logrando objetivos predeterminados. Despolitizaremos el sistema de educación pública. Analizaremos el deseo de cambiar la estructura del Departamento, quién la dirigirá y por cuánto tiempo, para atender este problema. Como opción, evaluaremos la implantación de una Junta Educativa nombrada por más de un cuatrenio.” (p. 123)
Comentario MPPR:
La despolitización es una genuina preocupación y al mismo tiempo un ideal altamente plausible. La realidad de las cosas es compleja. Si designan una Junta Educativa o un Secretario de Educación por más de un cuatrenio, tendríamos que velar y abogar por mecanismos eficientes para su destitución en caso de que su ejecutoria no sea satisfactoria o contraria a los principios administrativos y de valores que tanto soñamos. Para eso, tendríamos que estar muy vigilantes a ese proceso y a las legislaciones u órdenes ejecutivas pertinentes. Como sociedad civil, también podemos someter candidatos a tales puestos.
Familia y Valores: Tu familia y Tus Valores Cuentan
Visión
“Lograr un Puerto Rico con familias y comunidades fortalecidas en donde cada individuo tenga acceso a oportunidades que satisfagan sus necesidades básicas y estimulen su pleno desarrollo y donde sus miembros más vulnerables sean protegidos adecuadamente. Un Puerto Rico que salvaguarde los valores que nos distinguen como pueblo para que la familia continúe siendo el pilar fundamental de nuestra sociedad.” (p. 147)
“En cuanto a la Iniciativa de grupos comunitarios y basados en la fe, fomentaremos la apertura de Oficinas de Iniciativas Comunitarias y de Fe a nivel municipal, como se ha estado haciendo en los pasados tres años bajo el liderazgo de la Oficina del Comisionado Residente – actualmente existen 48 oficinas municipales, y la meta es extenderlas a los 78 municipios.” (p.154)
Comentario MPPR:
Nuevamente, este programa de gobierno nos coloca en el alto grado de responsabilidad de vigilar el desarrollo del cumplimiento del mismo en caso de que el voto los convierta en nuestra nueva administración. Este programa destaca que han de mejorar el servicio hacia las familias aumentando la participación de las organizaciones comunitarias. Básicamente, las alianzas con el Tercer Sector y las Organizaciones de Base de Fe son la herramienta, la puerta y la oportunidad que tenemos que aprovechar para insertarnos con mayor influencia hacia la eficiencia de los procesos. Les invitamos a que revisen el programa de gobierno y lean el resto de la p.154 y vean las propuestas de cómo provocarán estabilidad económica y fondos en las organizaciones sin fines de lucro.
Integración de la enseñanza de valores en nuestras escuelas
“Como parte de los esfuerzos coordinados entre el Tercer Sector y el sistema educativo, implantaremos la enseñanza de valores ¡Tus Valores Cuentan! en el currículo escolar. Comenzaremos en los grados primarios y paulatinamente lo implantaremos hasta el cuarto año de escuela superior.” (pp. 154-155)
“Fomentar valores y actitudes responsables entre nuestros jóvenes. Preparar a nuestros jóvenes en la escuela y en la vida diaria, para que sean hombres y mujeres de provecho en nuestra tierra y para el mundo completo.” (p.169)
Comentario MPPR:
Meta admirable. Vigilemos por los procesos y programas a implementar.
Mujer: El futuro es tuyo
Visión
Apoyar y apoderar a nuestras mujeres para que logren plenamente sus metas personales y profesionales como parte de una sociedad de vanguardia en la que todos tengamos oportunidades de desarrollo en igualdad de condiciones. (p. 173)
Alcanzar una verdadera igualdad
Impulsar, divulgar y ejecutar una política pública de verdadera equidad de género. (p.173)
Educación para todas
Garantizaremos el acceso igual a la educación sin distinción de género. (p.174)
Comentario MPPR:
Tenemos gran preocupación y llamado de alerta con la utilización de los vicios del lenguaje utilizando el vocablo género, que responde a la filosofía e ideología de perspectiva de género que tanto daño contiene. Ese lenguaje es congruente con la visión de la Procuraduría de la Mujer que NO nos representa bien y con la visión de las damas legisladoras que nos han obstaculizado legislación pro-familia de ambos partidos mayoritarios. Hay que educarlos y persuadirlos de que eliminen dicho lenguaje. Lo adecuado es utilizar equidad entre los hombres y las mujeres, sin distinción de sexo. Sexo es la variante civil que está en nuestra carta de derechos.
Por otro lado, nos llama la atención que se haga un inciso de ‘Educación para todas’... Para nuestro conocimiento, más del 60% de los estudiantes universitarios son mujeres. Cada día somos más las mujeres tituladas. Yo, en mi carácter personal, nunca he experimentado discrimen alguno ni diferencias en ofrecimiento académico en las instituciones educativas por ser mujer. Lo que sí lamento, es que el sistema no haya sido más proactivo en hablarnos de la complementariedad de los sexos para emprender un proyecto de vida exitoso... al contrario, lo que se ha propagado en la cultura es la ‘guerra de los sexos’. Los responsables de esa línea de pensamiento son los grupos feministas radicales pro lesbio-bisexo-homosexo. ¿Qué proyectará el PNP? ¿Más guerra entre los sexos? ¿Más confusión de identidad? Eso no es congruente con el ideal que han pretendido plasmar en el marco del programa de gobierno. Por eso es que, es nuestra responsabilidad insertarnos en los procesos que han de desembocar en la llamada política pública pro-mujeres. Lo que sea pro-mujeres ha de ser pro-familia.
nota de Yamilet;tenemos que agregar a Luis Fortuño que esta aprobando la medicalizacion de las drogas despues que dijo que no
jueves, 9 de octubre de 2008
Programa de gobierno del PPD y porque estamos opuestos
Señalamientos al Programa de Gobierno del Partido Popular Democrático
Estimados amigos y colaboradores:
Les recordamos que nuestros señalamientos se dirigen hacia los asuntos medulares que nuestra organización examina (vida-familia-educación-libertad de expresión).
La filosofía contenida en el programa de gobierno del PPD claramente rechaza la enmienda constitucional del matrimonio entre un hombre y una mujer. Introduce la continuación de la agenda de perspectiva de género y apertura al concepto de orientación sexual como una variante civil equiparada a las categorías de sexo, nacionalidad, raza, religión, etc., esta vez con una visión sin precedentes para extenderla a todos los niveles escolares y agencias de gobierno.
Nuevamente, se valen injustamente de las mujeres y nuestras causas femeninas. Usan nuestros planteamientos justos de respeto, paz y desarrollo (disfrazados con una llamada perspectiva de género); para abrirse puertas con agendas distorsionadas que nos traen más problemas de lo que nos resuelven.
Claramente NO apoyamos a los siguientes candidatos del PPD:
Senadores por Acumulación:
Sila Marie González Calderón
Alejandro García Padilla
Eduardo Bhatia Gautier
Cirilo Tirado Rivera
Representantes por Acumulación:
Héctor Ferrer
Luis Vega Ramos
Jorge Colberg Toro
Representantes por Distrito:
Margorie Avila Torres (San Juan)
Sylvia Rodríguez Aponte (Caguas)
Lidia Méndez Silva (Lajas)
Charlie Hernández Torres (Mayagüez)
Frankie Cuadrado Cintrón (Corozal)
Gobernación:
Aníbal Acevedo Vilá
A continuación los extractos del programa del PPD. Preste especial atención a los destacados en amarillo y nuestros comentarios relacionados. Dicho programa de gobierno lo puede revisar en su totalidad en el www.ppdpr.net
Mujeres
Nuestra Gestión
En este cuatrienio, el Partido Popular
Democrát ico ha establecido e
implantado importantes políticas
públicas para asegurar condiciones
y oportunidades equitativas a las
mujeres en las dimensiones sociales
y económicas; y proteger su vida y su
integridad emocional ante la violencia
doméstica.
Por Orden Ejecutiva (OE 2007-57)
el Gobernador creó el Comité para
elaborar una política pública dirigida
a fomentar el desarrollo económico y
empresarial de las mujeres en Puerto
Rico.
El Comité sometió el pasado mes de
junio el informe Propuestas de política
pública para desarrollo económico y
empresarial de las mujeres jefas de
familia bajo los niveles de probreza
en Puerto Rico.
Dichas propuestas para el desarrollo
económico y empresarial de las
mujeres han sido incorporadas a
nuestro Programa de Gobierno en
el área programática de Desarrollo
Económico.
En el área educativa destacamos la
legislación para diseñar e implantar
un currículo dirigido que promueve la
equidad por género, y el acuerdo de
colaboración entre el Departamento de
Educación y la Oficina de la Procuradora
de las Mujeres para fortalecer el
currículo promotor de equidad por
género.
COMENTARIO DE MPPR: LA PROCURADURÍA DE LA MUJER NO NOS REPRESENTA BIEN, Género no es equivalente a la categoría civil de Sexo y es una Puerta abierta para filosofías de vida de confusión (repase ley 108, caso de alianza OPM y Dept. de Educación Circular #3 del 2008). Abogamos por la enseñanza de un Modelo Complementario: Hombres y Mujeres complementándose mutuamente en igual dignidad y valor, celebrando sus diferencias hacia el balance saludable de nuestro proyecto de vida. Ojo, Diferencias no son sinónimo de Desigualdad en Desventaja. Las diferencias entre los hombres y las mujeres nos enriquecen, nos fortalecen y promueven el equilibrio social. Somos igualmente dignos y al mismo tiempo tenemos necesidades particulares que atender. Atender esas necesidades en justicia y sensibilidad sin confundir a nuestros hijos e hijas, sin perpetuar la malsana guerra de los sexos: eso es la verdadera equidad en justa perspectiva.
Continúa el programa del PPD:
Nuestra Propuesta
Desarrollaremos y •• aprobaremos
un Plan de Igualdad por Género
al 2015 para guiar las políticas
públicas, estrategias, programas y
proyectos con el fin de erradicar la
violencia y discrimen por razón de
género.
•• Estableceremos como política
pública el lenguaje inclusivo y no
sexista en el Ejecutivo y Legislativo.
Todos los documentos ofíciales del
Estado Libre Asociado de Puerto
Rico, así como las expresiones
verbales que partan de organismos
oficiales, se guiarán por esta política.
Se establecerán adiestramientos
y desarrollo de manuales para
implantar esta política pública.
•• Estableceremos una política pública
para proteger la salud de las
mujeres, a partir de los hallazgos de
un estudio interagencial coordinado
por el Departamento de Salud,
Oficina de la Procuradora de las
Mujeres, la Procuradora del Paciente
y la Escuela de Salud Pública.
•• Adoptaremos medidas legislativas,
presupuestarias y de reforma
institucional en todos los ámbitos,
para garantizar una participación
democrática y equitativa por género
en el ámbito político.
Promoveremos un número equitativo
por género en los puestos de la
Rama Ejecutiva, e incentivaremos
acciones afirmativas con el fin
de lograr mayor participación de
mujeres en escaños eleccionarios.
•• Nos comprometemos a implantar el
Plan de Desarrollo Empresarial
con perspect iva de género,
descrito en el área programática de
Desarrollo Económico.
•• Desarrollaremos un sistema
nacional de seguridad social para
mujeres que han laborado toda
su vida como amas de casa y no
han devengado ingresos por esta
tarea.
•• Asignaremos fondos estatales para
establecer facilidades y servicios de
centros de cuido comunitarios para
menores, especialmente fuera de
horario tradicional de trabajo.
•• Promoveremos y aprobaremos
políticas públicas dirigidas a
garantizar beneficios marginales
y condiciones de trabajos seguros
a personas que trabajan de forma
parcial.
•• Reconocemos y valoraremos la
aportación de las mujeres en el
ámbito privado (doméstico). Además
analizaremos la participación de las
mujeres y hombres en el cuidado de
familiares y tareas domésticas
.Repudio al Discrimen
Nuestra Propuesta
•• Nos reafirmamos en proteger los
valores entronizados en nuestra
Constitución y en el corazón de
nuestro Pueblo en repudio a todo
tipo de discrimen, incluyendo el
discrimen por orientación sexual.
•• Como ya ha comenzado a hacer la
Administración Acevedo Vilá durante
este cuatrienio, haremos valer la Ley
de Crímenes de Odio, que incluye
el discrimen por orientación sexual
como una de las modalidades de
discrimen vedadas.
•• Nos reafirmamos, además, en que
el matrimonio es entre un hombre y
una mujer. No obstante, rechazamos
enérgicamente el intento de elevar
este asunto a rango constitucional,
toda vez que nuestra Constitución
históricamente ha actuado para
conceder y ampliar derechos, no
limitarlos. La propuesta para una
enmienda constitucional sobre este
tema sólo sirve para dividir al País
y fomentar el discrimen.
•• Evaluaremos leyes y reglamentos
para seguir eliminando vestigios
de discrimen, de toda índole,
del ordenamiento jurídico y
administrativo vigente.
Comentario de MPPR respecto a Discrimen. En ninguna manera se justifica el que se ignore a ser humano alguno, sus necesidades naturales y sus derechos inalienables. El problema temático con el tratamiento del discrimen se encuentra en la subjetividad o ambiguedad con el cual puede ser trabajado. El panorama mundial nos ha dado innumerables evidencias de que las leyes de crímenes de odio han sido manipuladas para obstaculizar la libertad de expresión, en particular la expresión religiosa. Este tema, es de particular ATENCIÓN.
Tenemos que agradecer la sinceridad y la transparencia del programa de gobierno del Partido Popular Democrático en cuanto a la exposición de su lenguaje, mas no así con la ambigüedad de sus definiciones. Han expuesto su verdadera filosofía moral y su clara posición contradictoria en cuanto al matrimonio y su concepto de equidad hacia las mujeres. Su programa claramente expone su intención de alcanzar filosóficamente a toda agencia y dependencia del país, con dichas posturas. POR TAL MOTIVO, NECESITAMOS CUESTIONAR A LOS CANDIDATOS QUE HEMOS DE FAVORECER DE ESTE PARTIDO: ¿CUÁL SERA SU POSICIÓN PERSONAL Y COMO VOTARIA EN LOS PROYECTOS QUE PRESENTEN ESTOS TEMAS?
Les recordamos que los candidatos que hemos expuesto como fuera de nuestro endoso, lo son debido a sus registros en votaciones, expresiones públicas o entrevistas. Usted decidirá libremente por quién votar. Usted tiene un derecho ciudadano de voto secreto. Sólo, que por amor a nuestros hijos y a nuestro país les hacemos un llamado humilde y al mismo tiempo firme. Es nuestra genuina intención de que con estos informes, usted pueda contar con una herramienta que le ayude hacia su proceso de reflexión electoral.
Saludos fraternales.
Junta Directiva
Mujeres por Puerto Rico
Estimados amigos y colaboradores:
Les recordamos que nuestros señalamientos se dirigen hacia los asuntos medulares que nuestra organización examina (vida-familia-educación-libertad de expresión).
La filosofía contenida en el programa de gobierno del PPD claramente rechaza la enmienda constitucional del matrimonio entre un hombre y una mujer. Introduce la continuación de la agenda de perspectiva de género y apertura al concepto de orientación sexual como una variante civil equiparada a las categorías de sexo, nacionalidad, raza, religión, etc., esta vez con una visión sin precedentes para extenderla a todos los niveles escolares y agencias de gobierno.
Nuevamente, se valen injustamente de las mujeres y nuestras causas femeninas. Usan nuestros planteamientos justos de respeto, paz y desarrollo (disfrazados con una llamada perspectiva de género); para abrirse puertas con agendas distorsionadas que nos traen más problemas de lo que nos resuelven.
Claramente NO apoyamos a los siguientes candidatos del PPD:
Senadores por Acumulación:
Sila Marie González Calderón
Alejandro García Padilla
Eduardo Bhatia Gautier
Cirilo Tirado Rivera
Representantes por Acumulación:
Héctor Ferrer
Luis Vega Ramos
Jorge Colberg Toro
Representantes por Distrito:
Margorie Avila Torres (San Juan)
Sylvia Rodríguez Aponte (Caguas)
Lidia Méndez Silva (Lajas)
Charlie Hernández Torres (Mayagüez)
Frankie Cuadrado Cintrón (Corozal)
Gobernación:
Aníbal Acevedo Vilá
A continuación los extractos del programa del PPD. Preste especial atención a los destacados en amarillo y nuestros comentarios relacionados. Dicho programa de gobierno lo puede revisar en su totalidad en el www.ppdpr.net
Mujeres
Nuestra Gestión
En este cuatrienio, el Partido Popular
Democrát ico ha establecido e
implantado importantes políticas
públicas para asegurar condiciones
y oportunidades equitativas a las
mujeres en las dimensiones sociales
y económicas; y proteger su vida y su
integridad emocional ante la violencia
doméstica.
Por Orden Ejecutiva (OE 2007-57)
el Gobernador creó el Comité para
elaborar una política pública dirigida
a fomentar el desarrollo económico y
empresarial de las mujeres en Puerto
Rico.
El Comité sometió el pasado mes de
junio el informe Propuestas de política
pública para desarrollo económico y
empresarial de las mujeres jefas de
familia bajo los niveles de probreza
en Puerto Rico.
Dichas propuestas para el desarrollo
económico y empresarial de las
mujeres han sido incorporadas a
nuestro Programa de Gobierno en
el área programática de Desarrollo
Económico.
En el área educativa destacamos la
legislación para diseñar e implantar
un currículo dirigido que promueve la
equidad por género, y el acuerdo de
colaboración entre el Departamento de
Educación y la Oficina de la Procuradora
de las Mujeres para fortalecer el
currículo promotor de equidad por
género.
COMENTARIO DE MPPR: LA PROCURADURÍA DE LA MUJER NO NOS REPRESENTA BIEN, Género no es equivalente a la categoría civil de Sexo y es una Puerta abierta para filosofías de vida de confusión (repase ley 108, caso de alianza OPM y Dept. de Educación Circular #3 del 2008). Abogamos por la enseñanza de un Modelo Complementario: Hombres y Mujeres complementándose mutuamente en igual dignidad y valor, celebrando sus diferencias hacia el balance saludable de nuestro proyecto de vida. Ojo, Diferencias no son sinónimo de Desigualdad en Desventaja. Las diferencias entre los hombres y las mujeres nos enriquecen, nos fortalecen y promueven el equilibrio social. Somos igualmente dignos y al mismo tiempo tenemos necesidades particulares que atender. Atender esas necesidades en justicia y sensibilidad sin confundir a nuestros hijos e hijas, sin perpetuar la malsana guerra de los sexos: eso es la verdadera equidad en justa perspectiva.
Continúa el programa del PPD:
Nuestra Propuesta
Desarrollaremos y •• aprobaremos
un Plan de Igualdad por Género
al 2015 para guiar las políticas
públicas, estrategias, programas y
proyectos con el fin de erradicar la
violencia y discrimen por razón de
género.
•• Estableceremos como política
pública el lenguaje inclusivo y no
sexista en el Ejecutivo y Legislativo.
Todos los documentos ofíciales del
Estado Libre Asociado de Puerto
Rico, así como las expresiones
verbales que partan de organismos
oficiales, se guiarán por esta política.
Se establecerán adiestramientos
y desarrollo de manuales para
implantar esta política pública.
•• Estableceremos una política pública
para proteger la salud de las
mujeres, a partir de los hallazgos de
un estudio interagencial coordinado
por el Departamento de Salud,
Oficina de la Procuradora de las
Mujeres, la Procuradora del Paciente
y la Escuela de Salud Pública.
•• Adoptaremos medidas legislativas,
presupuestarias y de reforma
institucional en todos los ámbitos,
para garantizar una participación
democrática y equitativa por género
en el ámbito político.
Promoveremos un número equitativo
por género en los puestos de la
Rama Ejecutiva, e incentivaremos
acciones afirmativas con el fin
de lograr mayor participación de
mujeres en escaños eleccionarios.
•• Nos comprometemos a implantar el
Plan de Desarrollo Empresarial
con perspect iva de género,
descrito en el área programática de
Desarrollo Económico.
•• Desarrollaremos un sistema
nacional de seguridad social para
mujeres que han laborado toda
su vida como amas de casa y no
han devengado ingresos por esta
tarea.
•• Asignaremos fondos estatales para
establecer facilidades y servicios de
centros de cuido comunitarios para
menores, especialmente fuera de
horario tradicional de trabajo.
•• Promoveremos y aprobaremos
políticas públicas dirigidas a
garantizar beneficios marginales
y condiciones de trabajos seguros
a personas que trabajan de forma
parcial.
•• Reconocemos y valoraremos la
aportación de las mujeres en el
ámbito privado (doméstico). Además
analizaremos la participación de las
mujeres y hombres en el cuidado de
familiares y tareas domésticas
.Repudio al Discrimen
Nuestra Propuesta
•• Nos reafirmamos en proteger los
valores entronizados en nuestra
Constitución y en el corazón de
nuestro Pueblo en repudio a todo
tipo de discrimen, incluyendo el
discrimen por orientación sexual.
•• Como ya ha comenzado a hacer la
Administración Acevedo Vilá durante
este cuatrienio, haremos valer la Ley
de Crímenes de Odio, que incluye
el discrimen por orientación sexual
como una de las modalidades de
discrimen vedadas.
•• Nos reafirmamos, además, en que
el matrimonio es entre un hombre y
una mujer. No obstante, rechazamos
enérgicamente el intento de elevar
este asunto a rango constitucional,
toda vez que nuestra Constitución
históricamente ha actuado para
conceder y ampliar derechos, no
limitarlos. La propuesta para una
enmienda constitucional sobre este
tema sólo sirve para dividir al País
y fomentar el discrimen.
•• Evaluaremos leyes y reglamentos
para seguir eliminando vestigios
de discrimen, de toda índole,
del ordenamiento jurídico y
administrativo vigente.
Comentario de MPPR respecto a Discrimen. En ninguna manera se justifica el que se ignore a ser humano alguno, sus necesidades naturales y sus derechos inalienables. El problema temático con el tratamiento del discrimen se encuentra en la subjetividad o ambiguedad con el cual puede ser trabajado. El panorama mundial nos ha dado innumerables evidencias de que las leyes de crímenes de odio han sido manipuladas para obstaculizar la libertad de expresión, en particular la expresión religiosa. Este tema, es de particular ATENCIÓN.
Tenemos que agradecer la sinceridad y la transparencia del programa de gobierno del Partido Popular Democrático en cuanto a la exposición de su lenguaje, mas no así con la ambigüedad de sus definiciones. Han expuesto su verdadera filosofía moral y su clara posición contradictoria en cuanto al matrimonio y su concepto de equidad hacia las mujeres. Su programa claramente expone su intención de alcanzar filosóficamente a toda agencia y dependencia del país, con dichas posturas. POR TAL MOTIVO, NECESITAMOS CUESTIONAR A LOS CANDIDATOS QUE HEMOS DE FAVORECER DE ESTE PARTIDO: ¿CUÁL SERA SU POSICIÓN PERSONAL Y COMO VOTARIA EN LOS PROYECTOS QUE PRESENTEN ESTOS TEMAS?
Les recordamos que los candidatos que hemos expuesto como fuera de nuestro endoso, lo son debido a sus registros en votaciones, expresiones públicas o entrevistas. Usted decidirá libremente por quién votar. Usted tiene un derecho ciudadano de voto secreto. Sólo, que por amor a nuestros hijos y a nuestro país les hacemos un llamado humilde y al mismo tiempo firme. Es nuestra genuina intención de que con estos informes, usted pueda contar con una herramienta que le ayude hacia su proceso de reflexión electoral.
Saludos fraternales.
Junta Directiva
Mujeres por Puerto Rico
lunes, 8 de septiembre de 2008
Politiqueando en Fuente de agua viva
el 8 de septiembre a las 5;00pm en telemundo sale una noticia que me estremecio.Parece ser que no aprendieron con lo sucedido a Wanda rolon y estan diciendo que los 4 candidatos a la gobernacion aparecieron en la iglesia de Otoniel Font fuente de agua viva.En el pabellon de la fe.Que tienen que estar haciendo Fortuño y Anibal politiqueando dentro de una iglesia?estaba entrevistando a anibal dentro del templo para transmitirlo en el canal.Anibal esta diciendo que su prioridad es la economia?????Honestamente es un bochorno que continuen usando el templo de Dios para politiquear.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Navegando la internet encontre informacion sobre ministerios Elim.Estos ministerios son famosos por sus musicos.Pero pocos saben que su igle...
-
este es el famoso manual de los encuentros de la g12 Es expresamente prohibida la lectura o manoseo de este Manual por personas que todav...
-
Por Yamilet Gutierrez La tierra de Canaan estaba rodeada de gigantes.Eran enormes.Quiero que se den cuenta a que se enfrentaban Josue y Cal...
El regreso de los Vigilantes
La Biblia habla con detenimiento sobre los vigilantes. Especificamente apocalipsis. Ellos estan todos encerrados en los abismos y que seran...