Mostrando entradas con la etiqueta recesion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recesion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de diciembre de 2008

mercado de valores se quiebra tras recesion

recesion que segun el brujo Kim Clements no se iba a dar aqui la informacion desmintiendo al mentiroso brujo ,apostata hijo del diablo kim clement.

Mercados de valores se quiebran ante recesión estadounidense
Tokio, 2 dic (PL) Tras la noticia el lunes de que Estados Unidos está oficialmente en recesión, los mercados bursátiles del planeta cayeron hoy en picada, destacaron operadores.
Las bolsas de Asia registraron severas bajas mientras las europeas, que ya habían mermado el lunes, abrieron con nuevas pérdidas, impactadas por los efectos de la poca confianza en el futuro de la gran potencia occidental y de la economía mundial.
En la región Asia Pacífico, el anuncio de un recorte de un punto porcentual de la tasa básica de interés en Australia (a 4,25 por ciento) y de nuevas medidas para facilitar el crédito en Japón, no bastaron para impedir enormes lesiones, advirtieron los expertos.
Por ello, el parqué de Tokio descendió 6,35 por ciento, Hong Kong se vio afectado en un cinco por ciento, mientras Seúl y Sydney bajaban un 3,3 y un 4,2 por ciento respectivamente.
El estratega jefe de CFC Seymour, en Honk Kong, Dariusz Kowalczyk, consideró que los descensos se deben además a que la recuperación de la semana anterior fue demasiado fuerte y ahora los mercados rectifican su tiro.
Las bolsas europeas, también afectadas en las primeras operaciones del día, registraron perdidas de 1,43 por ciento en Londres, 1,41 el Francfort, 1,60 en París y 0,98 por ciento en Madrid.
Sin embargo, la víspera, los mercados del llamado Viejo Continente habían sufrido una hecatombe aún mayor.
También la Bolsa de Nueva York cayó el lunes tras cinco sesiones consecutivas al alza, mientras los datos económicos parecen apuntar hacia una economía que va de mal en peor.
Owen Fitzpatrick, especialista del Deutsche Bank, confirmó que la inquietud general es que la recesión sea más severa de lo estimado.
Este martes, el Banco de Japón anunció nuevas medidas para facilitar créditos bancarios a las empresas con dificultades, a fin de frenar la recesión en la que entró la segunda economía mundial.
Un día antes, un informe de la Oficina Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos confirmó que la recesión económica en ese país está instalada desde diciembre de 2007.
Fuente:http://www.prensa-latina.cu/article.asp?ID={212AABF5-370E-435B-97F3-04E3E9C61142})

viernes, 10 de octubre de 2008

diferencia entre depresion y recesion

Qué es una depresión económica ?
http://www.misrespuestas.com/que-es-una-depresion-economica.html

Una depresión económica, a grosso modo, es definible como una caída de la actividad económica de un país, la que se caracteriza por una fuerte disminución del producto bruto interno. De este modo, se comporta como una etapa del ciclo económico en el que se produce una prologada contracción de la demanda, así como también un nivel altísimo de desempleo.
Una depresión económica se diferencia de una recesión debido a que esta última se produce debido a la política monetaria del país en cuestión, pero es posible de ser revertida implementando una baja en los tipos de interés de los bancos emisores, siendo una evolución macroeconómica considerada como normal, mientras que una depresión económica comienza cuando la actividad económica general se ve fuertemente disminuida y los tipos de interés ya no pueden reducirse más. Como vemos, la recesión es un período del ciclo económico que se comporta de forma similar a la depresión económica, sin embargo, sus consecuencias no llegan a ser tan dramáticas como en esta última.
Una depresión económica, además de lo ya descrito, se caracteriza por altas tasas de desempleo, así como también números dramáticamente bajos tanto en los niveles de producción, como en los de inversión. Además es usual observar que, durante éste período, las empresas pierdan toda su confianza, lo que se refleja en una baja muy importante en los precios, grandes reducciones de los costos de producción y en los salarios y, por ende, en la quiebra de muchas e importantes empresas. Por otra parte, los tipos de interés son muy bajos, ya que la cuota general de ganancia se ha reducido considerablemente y la oferta de capital de préstamo es muchísimo mayor que la demanda existente en el mercado.
A lo largo de la historia, específicamente con el acelerado desarrollo del sistema capitalista, el que cuenta con ciertas contradicciones, se ha observado que las fases de recesión y depresión se hacen un tanto más largas. Sin embargo, el grado de profundidad de las mismas depresiones económicas se ha visto suavizado debido a el fuerte crecimiento de la economía China, lo que ha jugado un papel diversificador en la importancia relativa de las grades economías, lo que es por supuesto bienvenido

El regreso de los Vigilantes

La Biblia habla con detenimiento  sobre los vigilantes. Especificamente apocalipsis. Ellos estan todos encerrados en los abismos y que seran...