Sigo con mi critica a las mega-iglesias.Ultimamente me pregunto,para que un pastor quiere que se le llene la iglesia de gente?Cuando a un pastor o apostol se le pregunta eso me imagino dira lo siguiente;que es para expandir el reino de Dios,para que mas gente se convierta y alguno que otro espiritual dira,para la gloria de Jesus porque estaremos cumpliendo con la gran comision.
Bueno ,esas son las excusas que he escuchado de algunos lideres cuando dicen que su sueño es expandirse.
No me mal interpreten,no es malo querer que venga mas gente,pero yo insisto,para que?
Yo veo que los pastores estan tan afanados en veintemil cosas,que si tienen muchisimos negocios[el que esta de moda entre los lideres es el de aviones privados y gasolineria],estan todo los dias en congresos ,en seminarios y en un sinnumero de oficios que mi pregunta es:Cuando tienen tiempo para estar en comunion con Dios?
El diablo los tiene tan ocupados que simplemente no tienen tiempo para entrar en comunion con el.
Yo conozco iglesias que han quitado el tiempo de oracion para usarlo para ensayar el coro!
Iglesias que quitaron cultos gloriosos de oracion,donde el poder de Dios se manifestaba para poner el club de bochinches y chismes de la iglesia.El hermetico grupo de los intercesores,que muchas veces solo se dedican a difamar y chismear.
Creanme puedo dar testimonio de eso,yo fui difamada por un grupo de intercesores!
Como es posible que hagan eso?Que se dejen usar por el enemigo de esa forma?
Muchas veces crece la iglesia en tamaño,pero decrecen en espiritualidad!
Porque no tienen tiempo para nada!
Estan tan ocupados los pastores que no conocen al rebaño!
Solo piensan en la musica,la danza,lo s seminarios de empresarios.Viajar a otros paises para ir a congresos que lo que hacen es traer herejias y confundir mas a la gente!
Ocupan a los jovenes con las bellas artes!
Pero no les enseñan la palabra!
Los jovenes en las iglesias saben toda la musica en el mercado.Todos los libros hereticos se los leen .Pero no leen la biblia!
No saben lo basico!
Porque?Porque n o tienen tiempo.
El pastor entonces para que quiere que crezca la iglesia?
Para la gloria de Dios opara su gloria?
Mostrando entradas con la etiqueta megaiglesias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta megaiglesias. Mostrar todas las entradas
sábado, 8 de agosto de 2009
viernes, 13 de marzo de 2009
iglecrecimiento
EL “IGLECRECIMIENTO”
En las últimas décadas hemos sido fuertemente influidos por el surgimiento de las mega iglesias. No podemos ignorar el impacto ni la presión que ejerce esta tendencia sobre nosotros. En medio de tanta literatura sobre el tema, que se ha convertido en un verdadero aluvión de consejos, necesitamos volver a recuperar algunos principios bíblicos relacionados con el crecimiento.
Todos reconocemos el crecimiento cuando lo vemos, especialmente cuando se manifiesta con elementos físicos. Los que andamos en Cristo anhelamos que esta misma transformación se produzca en la esfera de lo espiritual. No obstante, se hace cada vez más difícil saber a qué clase de crecimiento debemos apuntar.
En las últimas décadas hemos sido fuertemente influidos por el surgimiento de las mega iglesias. Un estudio de la prestigiosa revista norteamericana Forbes, revela que en 1970 había apenas diez iglesias en los Estados Unidos con más de 2.000 miembros. En 1990 existían 250 iglesias con esa cantidad de personas y hoy, hay más de 750 congregaciones arriba de esa cifra. Tanto es así que las diez más grandes de la nación tienen más de 15.000 miembros cada una.
No podemos ignorar el impacto ni la presión que ejerce esta tendencia sobre nosotros, ni tampoco podemos dejar de lado la tensión que la creciente cantidad de mega iglesias en nuestro propio continente (de la cual no tenemos datos) agrega a este hecho. De este fenómeno surgió el movimiento de Iglecrecimiento, siendo C. Peter Wagner su más fantasioso representante. A partir de ese momento se han publicado interminables cantidades de libros con los «secretos» para alcanzar estas proporciones. Quienes leen la literatura sobre el tema por lo general esperan reproducir resultados similares en sus propios emprendimientos, lo cual rara vez ocurre.
En medio de este verdadero aluvión de consejos, necesitamos volver a recuperar algunos principios bíblicos relacionados con el crecimiento, si es que queremos despejar la confusión que existe sobre el tema. La analogía más común en la Biblia referente al crecimiento es la de la semilla echada en tierra. De su frecuente uso extraemos algunos principios, los cuales dan una importante orientación al respecto:
- Es necesario afirmar que la falta de crecimiento no es normal. Es decir, lo que no crece está muerto (o en vías de morir), porque el crecimiento es común a todo ser viviente. En la parábola de las semillas (Mt 13), Cristo claramente indicó que algunas semillas no prosperan. Pero para la analogía, solamente las que crecen son de interés. Aunque resulte duro, debemos preguntarnos qué pasa con aquellas congregaciones que durante años, y a veces décadas, no han experimentado ningún tipo de crecimiento.
- Pablo claramente nos advierte, en Gálatas 6.7, que segamos lo que cosechamos. Este es un principio que rige la vida del labrador: si planta trigo no esperará cosechar manzanas. No obstante, muchas congregaciones están esperando cosechar nuevos discípulos sin sembrar nada. La congregación que no ama y gime por los que andan en tinieblas no tendrá el privilegio de verlos nacer a luz.
- El proceso de crecimiento no es igual en todas las iglesias, ni tampoco lo es el producto final. Cristo señaló, en otra parábola, que algunas semillas daban treinta, otras sesenta y otras ciento por uno (Mr 4.8). En ningún momento indicó que la semilla que produjo treinta era un fracaso. No obstante, uno de las más obstinadas creencias en la iglesia hoy es que Dios desea que todas las congregaciones sean mega iglesias. Deslumbrados por el tamaño de estos gigantes hemos olvidado que representan menos de 0,01% de la totalidad de congregaciones sobre la faz de la tierra.
- Cristo indicó que en ciertas ocasiones algunos siembran y otros cosechan (Jn 4.37). Por tanto, es importante que tengamos el compromiso de extender el reino y trabajemos incansablemente para esto, aunque otros cosechen los frutos de nuestro trabajo. Todos debemos trabajar para la gloria del mismo Señor.
- El pastor argentino Eduardo Lorenzo, en una cumbre de líderes, señaló que no hemos sido llamados a llenar nuestros edificios con personas, sino a extender el reino. Cristo habló muy poco de la institución que nosotros llamamos «iglesia», sin embargo, nunca cesó de proclamar la llegada del reino, el cual debía crecer más y más.
- No debemos perder de vista que el crecimiento viene de la mano de dificultades. Mientras el labrador descansaba, el enemigo plantó cizaña (Mt 13.27). La semilla de mostaza, que llegó a ser un árbol, permitió que las aves del cielo vinieran a hacer sus nidos en ella (Mt 13.32). En la Biblia, las aves del cielo no representan cosas buenas. Es posible, entonces, que a muchos no se les haya concedido crecer porque no están dispuestos a pagar el precio.
- Jesús declaró, con respecto al labrador, que «la semilla brota y crece sin que él sepa cómo» (Mr 4.26). Este es el principio más importante a considerar con respecto al crecimiento: es un proceso envuelto en misterio. Nuestros veinte siglos de «progreso» no nos han ayudado a descifrar los secretos por los cuales las cosas crecen. Todo pastor que cree haber encontrado la fórmula para el crecimiento de su congregación, seguramente fracasará. Podemos leer, estudiar, analizar y proyectar, pero en últimas instancias solamente Dios concede crecimiento. ¡A él es a quien debemos clamar y buscar si deseamos ver crecimiento en la vida de nuestras congregaciones!
- Aunque el crecimiento es un proceso fuera de nuestras manos, el buen labrador no se queda cruzado de brazos. Sale, prepara la tierra, siembra la semilla y cuida de que la planta crezca sana. Aunque no controla el viento, la lluvia o el sol, sí puede trabajar para crear las mejores condiciones para el crecimiento. Quizás, como pastores, nuestro mejor aporte es crear un ambiente propicio para el mover de Dios, lo cual parece haber sido el modelo de la iglesia de los primeros tiempos. En medio de un cuerpo vigoroso y pujante, el Señor añadía día a día los que debían ser salvos (Hch 2.67).
¡Que Dios, en su infinita gracia, conceda que se pueda comentar lo mismo de nuestras congregaciones!
© Apuntes Pastorales, Volumen 21 - Número 3. Dr. Chris Shaw
En las últimas décadas hemos sido fuertemente influidos por el surgimiento de las mega iglesias. No podemos ignorar el impacto ni la presión que ejerce esta tendencia sobre nosotros. En medio de tanta literatura sobre el tema, que se ha convertido en un verdadero aluvión de consejos, necesitamos volver a recuperar algunos principios bíblicos relacionados con el crecimiento.
Todos reconocemos el crecimiento cuando lo vemos, especialmente cuando se manifiesta con elementos físicos. Los que andamos en Cristo anhelamos que esta misma transformación se produzca en la esfera de lo espiritual. No obstante, se hace cada vez más difícil saber a qué clase de crecimiento debemos apuntar.
En las últimas décadas hemos sido fuertemente influidos por el surgimiento de las mega iglesias. Un estudio de la prestigiosa revista norteamericana Forbes, revela que en 1970 había apenas diez iglesias en los Estados Unidos con más de 2.000 miembros. En 1990 existían 250 iglesias con esa cantidad de personas y hoy, hay más de 750 congregaciones arriba de esa cifra. Tanto es así que las diez más grandes de la nación tienen más de 15.000 miembros cada una.
No podemos ignorar el impacto ni la presión que ejerce esta tendencia sobre nosotros, ni tampoco podemos dejar de lado la tensión que la creciente cantidad de mega iglesias en nuestro propio continente (de la cual no tenemos datos) agrega a este hecho. De este fenómeno surgió el movimiento de Iglecrecimiento, siendo C. Peter Wagner su más fantasioso representante. A partir de ese momento se han publicado interminables cantidades de libros con los «secretos» para alcanzar estas proporciones. Quienes leen la literatura sobre el tema por lo general esperan reproducir resultados similares en sus propios emprendimientos, lo cual rara vez ocurre.
En medio de este verdadero aluvión de consejos, necesitamos volver a recuperar algunos principios bíblicos relacionados con el crecimiento, si es que queremos despejar la confusión que existe sobre el tema. La analogía más común en la Biblia referente al crecimiento es la de la semilla echada en tierra. De su frecuente uso extraemos algunos principios, los cuales dan una importante orientación al respecto:
- Es necesario afirmar que la falta de crecimiento no es normal. Es decir, lo que no crece está muerto (o en vías de morir), porque el crecimiento es común a todo ser viviente. En la parábola de las semillas (Mt 13), Cristo claramente indicó que algunas semillas no prosperan. Pero para la analogía, solamente las que crecen son de interés. Aunque resulte duro, debemos preguntarnos qué pasa con aquellas congregaciones que durante años, y a veces décadas, no han experimentado ningún tipo de crecimiento.
- Pablo claramente nos advierte, en Gálatas 6.7, que segamos lo que cosechamos. Este es un principio que rige la vida del labrador: si planta trigo no esperará cosechar manzanas. No obstante, muchas congregaciones están esperando cosechar nuevos discípulos sin sembrar nada. La congregación que no ama y gime por los que andan en tinieblas no tendrá el privilegio de verlos nacer a luz.
- El proceso de crecimiento no es igual en todas las iglesias, ni tampoco lo es el producto final. Cristo señaló, en otra parábola, que algunas semillas daban treinta, otras sesenta y otras ciento por uno (Mr 4.8). En ningún momento indicó que la semilla que produjo treinta era un fracaso. No obstante, uno de las más obstinadas creencias en la iglesia hoy es que Dios desea que todas las congregaciones sean mega iglesias. Deslumbrados por el tamaño de estos gigantes hemos olvidado que representan menos de 0,01% de la totalidad de congregaciones sobre la faz de la tierra.
- Cristo indicó que en ciertas ocasiones algunos siembran y otros cosechan (Jn 4.37). Por tanto, es importante que tengamos el compromiso de extender el reino y trabajemos incansablemente para esto, aunque otros cosechen los frutos de nuestro trabajo. Todos debemos trabajar para la gloria del mismo Señor.
- El pastor argentino Eduardo Lorenzo, en una cumbre de líderes, señaló que no hemos sido llamados a llenar nuestros edificios con personas, sino a extender el reino. Cristo habló muy poco de la institución que nosotros llamamos «iglesia», sin embargo, nunca cesó de proclamar la llegada del reino, el cual debía crecer más y más.
- No debemos perder de vista que el crecimiento viene de la mano de dificultades. Mientras el labrador descansaba, el enemigo plantó cizaña (Mt 13.27). La semilla de mostaza, que llegó a ser un árbol, permitió que las aves del cielo vinieran a hacer sus nidos en ella (Mt 13.32). En la Biblia, las aves del cielo no representan cosas buenas. Es posible, entonces, que a muchos no se les haya concedido crecer porque no están dispuestos a pagar el precio.
- Jesús declaró, con respecto al labrador, que «la semilla brota y crece sin que él sepa cómo» (Mr 4.26). Este es el principio más importante a considerar con respecto al crecimiento: es un proceso envuelto en misterio. Nuestros veinte siglos de «progreso» no nos han ayudado a descifrar los secretos por los cuales las cosas crecen. Todo pastor que cree haber encontrado la fórmula para el crecimiento de su congregación, seguramente fracasará. Podemos leer, estudiar, analizar y proyectar, pero en últimas instancias solamente Dios concede crecimiento. ¡A él es a quien debemos clamar y buscar si deseamos ver crecimiento en la vida de nuestras congregaciones!
- Aunque el crecimiento es un proceso fuera de nuestras manos, el buen labrador no se queda cruzado de brazos. Sale, prepara la tierra, siembra la semilla y cuida de que la planta crezca sana. Aunque no controla el viento, la lluvia o el sol, sí puede trabajar para crear las mejores condiciones para el crecimiento. Quizás, como pastores, nuestro mejor aporte es crear un ambiente propicio para el mover de Dios, lo cual parece haber sido el modelo de la iglesia de los primeros tiempos. En medio de un cuerpo vigoroso y pujante, el Señor añadía día a día los que debían ser salvos (Hch 2.67).
¡Que Dios, en su infinita gracia, conceda que se pueda comentar lo mismo de nuestras congregaciones!
© Apuntes Pastorales, Volumen 21 - Número 3. Dr. Chris Shaw
sábado, 7 de marzo de 2009
la recompensa
LA RECOMPENSA
“Si, pues, habéis resucitado con Cristo, BUSCAD LAS COSAS DE ARRIBA, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios.
Poned la mira en las cosas de arriba, NO EN LAS DE LA TIERRA”
(Colosenses 3 : 2)
“….como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser alabados por los hombres; de cierto os digo que YA TIENEN SU RECOMPENSA”
(Mateo 6 : 2)
Amada Iglesia:
Hace ya ciertos años, los anteriores a 1990, la comunidad religiosa donde me congregaba, tenía un líder digno de admirar humanamente, pues unos quince años antes, había llegado muy humilde, para liderar un reducido grupo inicial de congregantes, tan necesitado que algunos recuerdan como les donaban camisas y otras prendas, para reemplazarle sus raídas camisetas, además de que alguno lo llevó a vivir a su casa por varios meses. Pero, en aquel tiempo, ese líder tenía una consagración impresionante a la Palabra que hasta lo hizo enfrentarse a sus autoridades religiosas en nuestra ciudad y lo más importante, a través de él se manifestaban Dones sobrenaturales de sanación, milagros, revelaciones y profecías.
En poco tiempo, el pequeño grupo se fue aumentando con personas atraídas por las señales milagrosas, hasta ser una numerosa congregación de varios miles de personas.
Y el otrora humilde y espiritual líder, pasó a manejar una gran empresa económico-religiosa, construyendo una lujosa sede propia y conduciendo sus vehículos particulares.
Un día nos anunció muy contento la compra de un extenso predio campestre, cercano a nuestra ciudad, en la vía que conduce a la población costera de Puerto Colombia, donde se construiría todo un complejo multifuncional, "una verdadera comunidad cristiana", según él, pues allí habría una urbanización con las viviendas de los miembros de la comunidad, además habría colegios, seminario, salones de conferencias, plaza, librería, gimnasio, canchas deportivas, piscina, sala de cine, almacenes, supermercado, hotel o habitaciones para alojamiento de visitas y por supuesto, un gran templo, no cualquier templo, sino una verdadera catedral.
La idea estaba copiada de una experiencia parecida a la que hicieron en Bogotá con el barrio de la comunidad católica “El minuto de Dios”.
Sin embargo, este ambicioso plan terrenal de construir una Mega-iglesia, fue el detonante para la caída de ese líder y la desintegración de esa comunidad religiosa.
Sucedió el día que uno de sus íntimos colaboradores denunció públicamente el mal manejo de los dineros que hacía ese líder, quien no escrituraba los bienes a nombre de toda la comunidad religiosa, sino solo a nombre de una sociedad conformada por él con sus más cercanos colaboradores y además, llevaba una doble contabilidad, una pública o legal y otra “interna” o confidencial.
Hasta allí le llegó la megalomanía o sueños de grandeza a ese líder, quien era idolatrado literalmente por la mayoría de sus seguidores, debido a que además de los Dones sobrenaturales tenía una elocuencia subyugante que lo hacía enseñorearse con soberbia de su numerosa congregación.
No escuchaba otras opiniones, ni aceptaba consejos, críticas o consenso de algún grupo o junta de miembros. Era un verdadero pequeño Papa o caudillo religioso.
Por eso, fue impactante, triste y terrible, la caída de este líder, al punto que hoy la mayoría de quienes se congregaban, frustrados o decepcionados, se han apartado de toda práctica religiosa y del temor a Dios, lo que muestra que a quien realmente seguían era solo a ese líder y no a Dios.
“Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?
Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad”
(Mateo 7 : 22)
Generalmente se piensa que los milagros y las profecías son frutos o evidencias de santidad y fidelidad a Dios, pero paradójicamente, vemos en este pasaje bíblico una aparente contradicción, pues muchos que hacen milagros y hablan profecías, son a la vez hacedores de maldad. Esto es desconcertante y terrible.
Lo que sucede es que Dios es quien hace los milagros, pero no los hace por causa del predicador, sino por causa de la necesidad de las ovejas.
Vino a mi mente esta historia de la que fui testigo, por la noticia que leí en estos días sobre el inminente cierre o venta de la famosa Catedral de Cristal en California, USA, por la incapacidad económica para mantener ese impresionante y lujoso templo religioso.
Me impresionó que solo unas semanas antes, en Noviembre 22/2008, habíamos escrito sobre la herejía de ese soberbio templo o catedral, titulándolo “La Nueva Babel”.
Pero, sin saberlo nosotros, al denunciarlo, el Espíritu nos prevenía sobre el fin que espera a todos aquellos famosos líderes que se apartan de la verdad de la Palabra y del Espíritu del Evangelio. Decíamos en ese mensaje:
<< Es el más grande monumento al orgullo religioso dentro la iglesia cristiana evangélica, similar a ese otro monumento de la falsa cristiandad católica romana, la catedral de San Pedro en el Vaticano.
Es la nueva Babel impune, que la soberbia humana ha levantado como testimonio de un falso evangelio del poder económico y del humanismo sentado en el trono de Dios.
Es la Catedral de Cristal del reverendo Robert Schuller….
"El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del Cielo y de la Tierra, no habita en templos hechos por manos humanas"
(Hechos 17 : 24)
LA ANTI-IGLESIA tiene la gente, la influencia y la prosperidad económica.
¿QUÉ PODRÍA SER MEJOR QUE MUCHAS HECTÁREAS CON CÓMODAS INSTALACIONES, DECENAS DE MILES DE MIEMBROS Y CENTROS DE ADORACIÓN REPLETOS?
Sé que esto suena loco, pero realmente existe un camino mejor….
¿Acaso necesitamos dar testimonio del poder de Dios y del Evangelio con edificios espectaculares?
En Marzo 23/2008 enviamos un mensaje titulado "MEGA-TEMPLOS DE MEGA-IGLESIAS", a raíz de la inauguración de opulento y monumental complejo religioso "Mega Frater" en el pobre país de Guatemala, del cual no se sabe si es Iglesia con Centro Comercial o viceversa, pues tiene todos los servicios para sus clientes (miembros), desde gimnasio y tiendas, hasta cafeterías y restaurante.
Este tema que está relacionado o es parte del tema de hoy, en el cual decíamos entre otras cosas:
El ego del hombre siempre quiere seguir levantando torres de Babel, aun en la religión, que testifiquen su importancia y le prolonguen o le aseguren el dominio sobre sus semejantes.
No está mal que la Iglesia procure disponer de lugares adecuados en tamaño y comodidad para congregarse en la adoración y celebración del culto a nuestro Dios y nuestro Señor Jesucristo, lo mismo que para recibir la enseñanza de la Palabra y el compartir con los hermanos, pero Cristo nos mandó en primer lugar a ir y hacer discípulos, salvando almas y levantando nuevas iglesias, no a construir palacios o templos más apropiados de los imperiales monumentos de Babilonia o de Egipto, incoherentes con la realidad circundante y con las más importantes y apremiantes necesidades de la Iglesia.
¿Cuántos hermanos cristianos habrá en Guatemala, que viven en ranchos de tablas y piso de tierra?
¿Lo que criticábamos del Vaticano y el catolicismo romano, lo vamos a repetir los cristianos evangélicos en este tiempo y en estos países pobres de América Latina?
Este problema es una de las consecuencias del modelo del “igle-crecimiento” o de LAS MEGA-IGLESIAS, LAS CUALES SE CONCENTRAN ALREDEDOR DE UNA SEDE Y UN LÍDER ÚNICOS, MODELO MONÁRQUICO O IMPERIAL, contrario al modelo de crecimiento, neotestamentario e histórico, acostumbrado por diez y nueve siglos, según el cual, las iglesias al llegar a cierto tamaño, deberían engendrar otras iglesias en lugares apartados de la sede madre, para mejor desarrollo de sus fieles u ovejas, que son en definitiva quienes interesan al Señor, por encima de los edificios y los líderes >>
“Que ninguno sea fornicario, ó profano, como Esaú, que POR UNA VIANDA vendió su primogenitura”
(Hebreos 12 : 16) (RVA)
Los nuevos Esaús en la Iglesia, no son solamente quienes cambian la salvación eterna o pierden un ministerio por un efímero placer de la carne, sino aquellos que cambian la recompensa celestial y eterna, por las recompensas o viandas materiales y terrenas, como el rápido y opulento enriquecimiento material, la fama, el poder , los miles de seguidores, las propiedades, etc., etc.
“No os hagáis tesoros en la Tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el Cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan”
(Mateo 6 : 19)
Muchos líderes, como el del caso narrado al comienzo de este mensaje, se iniciaron en el ministerio con mucha fidelidad y consagración a la Palabra de Dios, pero cual nuevos Esaús, la seducción de las riquezas materiales terminan por convertirlos en falsos profetas o falsos maestros, ya anunciados y denunciados por la misma Palabra de Dios.
A estos líderes, nuevos-ricos materiales, habría que decirles:
“¿Tan necios sois? ¿Habiendo comenzado por el Espíritu, ahora vais a acabar por la carne?”
(Gálatas 3 : 3)
Que Dios nos guarde a todos de no caer como nuevos Esaús por la seducción de los terrenales bienes materiales y no seamos engañados por las apariencias de grandeza.
Dios les continúe bendiciendo. Vicente Mercado Santamaría.
Cristianos en Acción
“Si, pues, habéis resucitado con Cristo, BUSCAD LAS COSAS DE ARRIBA, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios.
Poned la mira en las cosas de arriba, NO EN LAS DE LA TIERRA”
(Colosenses 3 : 2)
“….como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser alabados por los hombres; de cierto os digo que YA TIENEN SU RECOMPENSA”
(Mateo 6 : 2)
Amada Iglesia:
Hace ya ciertos años, los anteriores a 1990, la comunidad religiosa donde me congregaba, tenía un líder digno de admirar humanamente, pues unos quince años antes, había llegado muy humilde, para liderar un reducido grupo inicial de congregantes, tan necesitado que algunos recuerdan como les donaban camisas y otras prendas, para reemplazarle sus raídas camisetas, además de que alguno lo llevó a vivir a su casa por varios meses. Pero, en aquel tiempo, ese líder tenía una consagración impresionante a la Palabra que hasta lo hizo enfrentarse a sus autoridades religiosas en nuestra ciudad y lo más importante, a través de él se manifestaban Dones sobrenaturales de sanación, milagros, revelaciones y profecías.
En poco tiempo, el pequeño grupo se fue aumentando con personas atraídas por las señales milagrosas, hasta ser una numerosa congregación de varios miles de personas.
Y el otrora humilde y espiritual líder, pasó a manejar una gran empresa económico-religiosa, construyendo una lujosa sede propia y conduciendo sus vehículos particulares.
Un día nos anunció muy contento la compra de un extenso predio campestre, cercano a nuestra ciudad, en la vía que conduce a la población costera de Puerto Colombia, donde se construiría todo un complejo multifuncional, "una verdadera comunidad cristiana", según él, pues allí habría una urbanización con las viviendas de los miembros de la comunidad, además habría colegios, seminario, salones de conferencias, plaza, librería, gimnasio, canchas deportivas, piscina, sala de cine, almacenes, supermercado, hotel o habitaciones para alojamiento de visitas y por supuesto, un gran templo, no cualquier templo, sino una verdadera catedral.
La idea estaba copiada de una experiencia parecida a la que hicieron en Bogotá con el barrio de la comunidad católica “El minuto de Dios”.
Sin embargo, este ambicioso plan terrenal de construir una Mega-iglesia, fue el detonante para la caída de ese líder y la desintegración de esa comunidad religiosa.
Sucedió el día que uno de sus íntimos colaboradores denunció públicamente el mal manejo de los dineros que hacía ese líder, quien no escrituraba los bienes a nombre de toda la comunidad religiosa, sino solo a nombre de una sociedad conformada por él con sus más cercanos colaboradores y además, llevaba una doble contabilidad, una pública o legal y otra “interna” o confidencial.
Hasta allí le llegó la megalomanía o sueños de grandeza a ese líder, quien era idolatrado literalmente por la mayoría de sus seguidores, debido a que además de los Dones sobrenaturales tenía una elocuencia subyugante que lo hacía enseñorearse con soberbia de su numerosa congregación.
No escuchaba otras opiniones, ni aceptaba consejos, críticas o consenso de algún grupo o junta de miembros. Era un verdadero pequeño Papa o caudillo religioso.
Por eso, fue impactante, triste y terrible, la caída de este líder, al punto que hoy la mayoría de quienes se congregaban, frustrados o decepcionados, se han apartado de toda práctica religiosa y del temor a Dios, lo que muestra que a quien realmente seguían era solo a ese líder y no a Dios.
“Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?
Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad”
(Mateo 7 : 22)
Generalmente se piensa que los milagros y las profecías son frutos o evidencias de santidad y fidelidad a Dios, pero paradójicamente, vemos en este pasaje bíblico una aparente contradicción, pues muchos que hacen milagros y hablan profecías, son a la vez hacedores de maldad. Esto es desconcertante y terrible.
Lo que sucede es que Dios es quien hace los milagros, pero no los hace por causa del predicador, sino por causa de la necesidad de las ovejas.
Vino a mi mente esta historia de la que fui testigo, por la noticia que leí en estos días sobre el inminente cierre o venta de la famosa Catedral de Cristal en California, USA, por la incapacidad económica para mantener ese impresionante y lujoso templo religioso.
Me impresionó que solo unas semanas antes, en Noviembre 22/2008, habíamos escrito sobre la herejía de ese soberbio templo o catedral, titulándolo “La Nueva Babel”.
Pero, sin saberlo nosotros, al denunciarlo, el Espíritu nos prevenía sobre el fin que espera a todos aquellos famosos líderes que se apartan de la verdad de la Palabra y del Espíritu del Evangelio. Decíamos en ese mensaje:
<< Es el más grande monumento al orgullo religioso dentro la iglesia cristiana evangélica, similar a ese otro monumento de la falsa cristiandad católica romana, la catedral de San Pedro en el Vaticano.
Es la nueva Babel impune, que la soberbia humana ha levantado como testimonio de un falso evangelio del poder económico y del humanismo sentado en el trono de Dios.
Es la Catedral de Cristal del reverendo Robert Schuller….
"El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del Cielo y de la Tierra, no habita en templos hechos por manos humanas"
(Hechos 17 : 24)
LA ANTI-IGLESIA tiene la gente, la influencia y la prosperidad económica.
¿QUÉ PODRÍA SER MEJOR QUE MUCHAS HECTÁREAS CON CÓMODAS INSTALACIONES, DECENAS DE MILES DE MIEMBROS Y CENTROS DE ADORACIÓN REPLETOS?
Sé que esto suena loco, pero realmente existe un camino mejor….
¿Acaso necesitamos dar testimonio del poder de Dios y del Evangelio con edificios espectaculares?
En Marzo 23/2008 enviamos un mensaje titulado "MEGA-TEMPLOS DE MEGA-IGLESIAS", a raíz de la inauguración de opulento y monumental complejo religioso "Mega Frater" en el pobre país de Guatemala, del cual no se sabe si es Iglesia con Centro Comercial o viceversa, pues tiene todos los servicios para sus clientes (miembros), desde gimnasio y tiendas, hasta cafeterías y restaurante.
Este tema que está relacionado o es parte del tema de hoy, en el cual decíamos entre otras cosas:
El ego del hombre siempre quiere seguir levantando torres de Babel, aun en la religión, que testifiquen su importancia y le prolonguen o le aseguren el dominio sobre sus semejantes.
No está mal que la Iglesia procure disponer de lugares adecuados en tamaño y comodidad para congregarse en la adoración y celebración del culto a nuestro Dios y nuestro Señor Jesucristo, lo mismo que para recibir la enseñanza de la Palabra y el compartir con los hermanos, pero Cristo nos mandó en primer lugar a ir y hacer discípulos, salvando almas y levantando nuevas iglesias, no a construir palacios o templos más apropiados de los imperiales monumentos de Babilonia o de Egipto, incoherentes con la realidad circundante y con las más importantes y apremiantes necesidades de la Iglesia.
¿Cuántos hermanos cristianos habrá en Guatemala, que viven en ranchos de tablas y piso de tierra?
¿Lo que criticábamos del Vaticano y el catolicismo romano, lo vamos a repetir los cristianos evangélicos en este tiempo y en estos países pobres de América Latina?
Este problema es una de las consecuencias del modelo del “igle-crecimiento” o de LAS MEGA-IGLESIAS, LAS CUALES SE CONCENTRAN ALREDEDOR DE UNA SEDE Y UN LÍDER ÚNICOS, MODELO MONÁRQUICO O IMPERIAL, contrario al modelo de crecimiento, neotestamentario e histórico, acostumbrado por diez y nueve siglos, según el cual, las iglesias al llegar a cierto tamaño, deberían engendrar otras iglesias en lugares apartados de la sede madre, para mejor desarrollo de sus fieles u ovejas, que son en definitiva quienes interesan al Señor, por encima de los edificios y los líderes >>
“Que ninguno sea fornicario, ó profano, como Esaú, que POR UNA VIANDA vendió su primogenitura”
(Hebreos 12 : 16) (RVA)
Los nuevos Esaús en la Iglesia, no son solamente quienes cambian la salvación eterna o pierden un ministerio por un efímero placer de la carne, sino aquellos que cambian la recompensa celestial y eterna, por las recompensas o viandas materiales y terrenas, como el rápido y opulento enriquecimiento material, la fama, el poder , los miles de seguidores, las propiedades, etc., etc.
“No os hagáis tesoros en la Tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el Cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan”
(Mateo 6 : 19)
Muchos líderes, como el del caso narrado al comienzo de este mensaje, se iniciaron en el ministerio con mucha fidelidad y consagración a la Palabra de Dios, pero cual nuevos Esaús, la seducción de las riquezas materiales terminan por convertirlos en falsos profetas o falsos maestros, ya anunciados y denunciados por la misma Palabra de Dios.
A estos líderes, nuevos-ricos materiales, habría que decirles:
“¿Tan necios sois? ¿Habiendo comenzado por el Espíritu, ahora vais a acabar por la carne?”
(Gálatas 3 : 3)
Que Dios nos guarde a todos de no caer como nuevos Esaús por la seducción de los terrenales bienes materiales y no seamos engañados por las apariencias de grandeza.
Dios les continúe bendiciendo. Vicente Mercado Santamaría.
Cristianos en Acción
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Lo que se gana una mega iglesia vean estos datos!
Ay,no nos critiquen ni nos investiguen porque Dios nos propera!recuerdo que una profetiza fatula de nombre Dorcas decia eso en el dia de C lamor .Porque no quiere que se investiguen?Solo vean estas cifras de los mega pastores.Gracias al blog Apostasia por esta informacion;
Lakewood Church, Pastor: Joel Osteen. Asistencia dominical: 45,000 personas. Presupuesto anual: 75 Millones de dólares.Willow Creek Community Church, Pastor Bill Hybel. Asistencia dominical 23,000 personas. Presupuesto anual: 28.6 Millones de dólares.Saddle Back Church, Pastor: Rick Warren. Asistencia dominical: 20,000 personas . Presupuesto anual: 35.3 Millones de dólares.Calvary Chapel, (Fort Lauderdale, Florida) Pastor: Bob Coy. Asistencia dominical: 19,000 personas. Presupuesto anual: 66.6 Millones de dólares.Southeast Christian Church, Pastor Dave Stone. Asistencia dominical 17,700 personas. Presupuesto anual: $30.6 Millones de dólares.
Tu sabes lo que es una iglesia con un presupuesto anual de 75 millones?A mi me da verguenza.Porque ellos no usan eso para ayudar al projimo?Porque nocomparten esas ofrendas con los que tienen necesidad en la iglesia?La asitencia dominical de lakewood church es de 45,000 mil personas.Personas que se iran a las pailas del infierno por seguir las herejias de este hijo del diablo joeloestenn de que no importa la puerta ,cualquier religion es buena!
Prefiero unaiglesia pequeña y modesta que predique la verdad y no estas iglesias que predican basura.
Lakewood Church, Pastor: Joel Osteen. Asistencia dominical: 45,000 personas. Presupuesto anual: 75 Millones de dólares.Willow Creek Community Church, Pastor Bill Hybel. Asistencia dominical 23,000 personas. Presupuesto anual: 28.6 Millones de dólares.Saddle Back Church, Pastor: Rick Warren. Asistencia dominical: 20,000 personas . Presupuesto anual: 35.3 Millones de dólares.Calvary Chapel, (Fort Lauderdale, Florida) Pastor: Bob Coy. Asistencia dominical: 19,000 personas. Presupuesto anual: 66.6 Millones de dólares.Southeast Christian Church, Pastor Dave Stone. Asistencia dominical 17,700 personas. Presupuesto anual: $30.6 Millones de dólares.
Tu sabes lo que es una iglesia con un presupuesto anual de 75 millones?A mi me da verguenza.Porque ellos no usan eso para ayudar al projimo?Porque nocomparten esas ofrendas con los que tienen necesidad en la iglesia?La asitencia dominical de lakewood church es de 45,000 mil personas.Personas que se iran a las pailas del infierno por seguir las herejias de este hijo del diablo joeloestenn de que no importa la puerta ,cualquier religion es buena!
Prefiero unaiglesia pequeña y modesta que predique la verdad y no estas iglesias que predican basura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Navegando la internet encontre informacion sobre ministerios Elim.Estos ministerios son famosos por sus musicos.Pero pocos saben que su igle...
-
este es el famoso manual de los encuentros de la g12 Es expresamente prohibida la lectura o manoseo de este Manual por personas que todav...
-
Por Yamilet Gutierrez La tierra de Canaan estaba rodeada de gigantes.Eran enormes.Quiero que se den cuenta a que se enfrentaban Josue y Cal...
El regreso de los Vigilantes
La Biblia habla con detenimiento sobre los vigilantes. Especificamente apocalipsis. Ellos estan todos encerrados en los abismos y que seran...